En la actualidad existen un sinfín de maneras de expandir y hacer crecer un negocio. En base a mi conocimiento no existe la clave, ya que aunque muchos “Guru“ del management contemporáneo dicen tener la clave para el éxito, podemos deducir que este es una suma de acciones que llevaran a la expansión y crecimiento del negocio. Básicamente este crecimiento lo podemos lograr a través de la apertura de nuevos locales, crear nuevos canales o puntos de ventas, dirigir nuestros productos a nuevos segmentos de mercado, tomar la decisión de exportar, etc. Entre muchas otras acciones que se pueden tomar para el la expansión del negocio.
Continuar Leyendo…
En otras columnas hemos hablado de lo importante que es tener el control de la actividad principal de la organización, un área que NO se debe externalizar por ningún motivo. Ya que al momento de meditar sobre la externalización de actividades debemos ver bien cuales son las áreas que se pueden externalizar al interior de la empresa, y que como visión estratégica este proceso puede entregar ventajas que algunas PYMES no han podido observar. El tomar esta decisión nos puede entregar mejoras en la competitividad y la rentabilidad tanto al interior como al exterior de la organización, los costos fijos se transforman en variables por lo tanto se reducen los coste, como lo hemos conversado en otras oportunidades, y nos permite poner el foco 100% en el corazón de la empresa para de esta manera dedicar nuestros esfuerzos al desarrollo y crecimiento de la organización. En algunos países esta tendencia, de externalizar algunas áreas, ha crecido fuertemente y tal parecer que seguirá en alza por los próximos años.
Continuar Leyendo…
Hoy por hoy la externalización es un servicio de gestión y organización que cada día toma mas validez dentro de las empresas específicamente PYMES. En chile las áreas que mas externalizan las organizaciones son las funciones administrativas, financieras, marketing, comunicación o digitales. Existen varios motivos para simplemente buscar una empresa “outsourcing“ (terminología moderna) , sin embargo existen dos razones que son de principal interés de los dueños de empresa, gerencia, y/o emprendedores que lleva a la organización a recurrir a externos, estas son…
Continuar Leyendo…
Existe organizaciones que realmente entienden el rol estratégico que cumplen el marketing y branding para su negocio, razón por la cual invierten en tener un equipo altamente preparado, esto debido a que entendieron que hace mucho tiempo el marketing dejo de ser solamente el área de la “publicidad“ de la empresa. Sin embargo, en tiempos de crisis, desaceleraciones o estancamientos económicos especialmente este ultimo, llevándolo a la actualidad chilena, los recortes presupuestarios se concentran principalmente en este departamento debido a que aun existen muchos tipos de empresas que no ven en el marketing como una prioridad para el funcionamiento de la organización, para estos casos en particular donde las empresas se ven en la obligación de bajar sus costos es que la externalización se convierte en un buen recurso para no perder terreno en un mercado cada vez mas competitivo .
Continuar Leyendo…