El mundo ha cambiado, los consumidores han cambiado. Razón por la cual debemos ir enfrentándonos a un nuevo consumidor que como hemos leído en tantas oportunidades esta mucho mas informado, genera contenido y realiza un “barrido“ a través de la web para tomar la decisión de compra. Aunque aun existen muchas empresas que se resistan a este cambio, a modo de ejemplo las agencias de publicidad, aun trabajan con un modelo basado en los años 50, solamente incorporando 1 o 2 áreas extras para cumplir con las nuevas necesidades de un consumidor y cliente que cambio por completo y que tiene otra visión de marca. Como lo comente en una columna anterior ofrecer a los consumidores una experiencia 360 grados, sea cual sea el punto de contacto entre la marca y el cliente, unificando el proceso de compra. Este es el gran reto de la estrategia que omnicanal , el cual a modo de reseña este tipo de concepto habla de la integración de todos los canales existentes en el mercado tanto físicos como digitales, con el objetivo de generar una interrelación para que un cliente que inició una comunicación por un conducto con la marca, pueda continuarla por otra vía. NO es tan “obvio“ como parece.
Continuar Leyendo…
Aquí nace una idea de negocio por lo general, ya que muchas veces estas nacen del deseo a cubrir un nicho o necesidad del mercado que no se encuentra cubierta. Este es uno de los primeros pasos, nace en conjunto con la idea inicial de un emprendimiento inclusive antes de “hacer números“, es tan fácil como plantearse que tiene tu marca para ofrecer en relación a la competencia, a lo mejor este es uno de los conceptos y preguntas mas utilizados en el management a nivel global, pero también uno de los planteamientos mas difíciles de responder, y es cosa de ver el día a día. Ya que a no ser que tu emprendimiento sea una innovación, el mercado hoy es una “carnicería“ en el cual tendrás que sobrevivir y diferenciarte, es cosa de ir en el supermercado y observar las góndolas en las que encontraras un sin fin de marcas que nos ofrecen prácticamente lo mismo.
Continuar Leyendo…
En muchas oportunidades nos han dicho que ; “el tiempo es un recurso escaso“ o que “El costo del tiempo es incalculable…“. El tiempo, un punto no menor en cualquier negocio ya que las empresas deben dar el espacio necesario al core business o actividad principal para potenciarlas. En algunas organizaciones este recurso, puede ser muy distinto en relación al rubro en el cual se desenvuelve ya que podemos haber escuchado en alguna oportunidad decir: “La logística y distribución es el ‘core business’ de nuestro grupo …“ o “El modelo de la empresa ha evolucionado: las ofertas diarias son el core business, ….“. Básicamente estas afirmaciones constituyen el centro de las acciones de una empresa y finalmente su ubicación en el mercado, el corazón del negocio que se define paralelamente junto a su visión, misión , etc…
Continuar Leyendo…
Anoche conversaba con un amigo sobre un negocio que solamente hoy se esta manejando en base a la generación de contenido a través de redes sociales, youtube en este caso en especifico, el presupuesto para realizar este emprendimiento no tiene ninguna incidencia ( el costo de la inversión es el tiempo), esto desde el punto de vista estratégico. Que de igual modo se puede llevar a una gran idea de negocios ya que aun queda mucha gente que piensa que necesita dinero para hacer dinero, lo que supone un problema “No menor“ a la hora de llevar a cabo esta gran idea cuando no se tiene el capital o no consigue el financiamiento a través de entidades bancarias.
Continuar Leyendo…
“La mejor victoria es vencer sin combatir“ citando a Sun Tzu con frases que han trascendido en el mundo del “management“ contemporáneo y siendo lectura obligada en todas las escuelas de negocio; recordaremos la importancia de la Planificación estratégica para entrar a competir.
Continuar Leyendo…