RTF Group | ¿Cuál es la identidad de mi marca?
RTF Group es una empresa con más de 30 años de experiencia , específicamente en las áreas Contable, Tributaria, Tax, entre otras.
Empresa, Asesoría, Contable, Marketing, Tributaria, Administración, Empresarial, Potenciamiento
20459
post-template-default,single,single-post,postid-20459,single-format-standard,hazel-core-1.0.7,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.7,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

¿Cuál es la identidad de mi marca?

Por lo general e independiente si una  empresa es pequeña, mediana o grande, el correcto desarrollo de la imagen de marca (branding) puede  entregar realmente  un resultado incalculable en la mente de  los consumidores.En contadas oportunidades  y como seguramente a muchos nos ha pasado, te has preguntado ¿cuál es  mi “personalidad“ ?, ¿cuáles  son los valores y conocimientos  que quiero destacar de  mi persona?. Bueno, si no te has  planteado estas preguntas  te recomiendo realizar el ejercicio para  que tengas más claros  tus objetivos a  cumplir. En el caso de las empresas esto es  prácticamente  lo mismo la creación de marca o branding como se conoce son técnicas que nos dan “una mano“ para crear e implementar nuestra marca, para que luego nos ayude  a desarrollar y consolidarnos con éxitode la  mano de  los objetivos  planteados  en el momento de nacer. En muchas  oportunidades el establecer una estrategia de branding afianza ese componente emocional que crea el verdadero y duradero vínculo con la marca y que genera ese valor intangible y a la vez tan valioso para todas las organizaciones, aunque no lo crean hoy en día aún existen muchas  organizaciones que  no asimilan la importancia del branding dentro de  sus  acciones, planificación, etc.. Pudiendo ser esta actitud un error,  que a continuación les comento el por que es un error que aún en el siglo XXI las empresas  no pongan atención a la  identidad  de su marca u organización.

 

Hoy en día  el consumidor esta bajo una excesiva sobreexposición a múltiples medios y mensajes en el entorno en el cuál se desenvuelve lo que ha provocado una saturación en la mente del consumidor que le ha ido convirtiendoen una persona poco receptivo a los mensajes de marca, de ahí la importancia de la diferenciación  para poder “sobresalir“ en un mercado, aquí es donde se le toma la importancia  necesaria a  invertir para desarrollar una buena estrategia de branding.

A continuación miraremos  algunas  preguntas  que debemos  hacernos,  para  comenzar a  realizar el cambio,  si  es que tu empresa  no tiene una identidad  clara que como una forma de informar debe ser coherente  con lo que realmente  es la empresa.

¿Qué objetivos perseguimos al pensar  en desarrollar nuestra identidad de marca?

  • Valor añadido al cliente, acercándonos al objetivo de su fidelización.
  • Generar un sentido de pertenencia entorno a la marca.
  • Conseguir clientes- embajadores, que  nos  recomienden.
  • Aumentar el valor del producto.
  • Posicionarnos claramente  en el mercado
  • Mejorar nuestra reputación.
  • Ahorrar presupuesto en medios tradicionales.
  • Incrementar la eficacia en ventas para ampliar la cuota de  mercado

Estos son solo algunos de  los objetivos  que podemos   determinar, ya que  la cantidad  de beneficios  que te  puede  entregar  un plan de  branding es muy grande. De todas  maneras siempre  lo mejor es  iniciar  un negocio con una identidad  clara  para  que de esta manera  todo lo que  genere  esa  empresa  tenga ese “sello identificador“ ,  de igual manera  esta se puede  ir  construyendo o reinventando en el tiempo buscando ese camino  que siempre  se quiso.

¿Qué estrategias podemos aplicar para alcanzar esos objetivos?
En función de nuestros objetivos, que  pueden ser  variados, como por ejemplo crear relaciones, adaptar  productos, fomentar el uso, valor agregado, etc…, por lo general dentro de una estrategia de branding  debemos  considerar  el ADN  de  la organización .

¿Cómo podemos empezar a  generar  nuestra estrategia de branding?

A grandes rasgos  debemos  cumplir con un mapa conceptual o índice que nos pueda  guiar  en la manera en que debemos  enfrentar este  desarrollo. Partiendo por realizar un análisis exhaustivo de la situación tanto al interior  como al exterior de la empresa , esto para poder generar un diagnostico  que nos dará “luces” de donde debemos  poner “ el foco”  en base a  nuestras oportunidades en el mercado, de esta manera seguir creciendo como organización, buscando la rentabilidad  en diversas  áreas  la cual entregara  dividendos al mediano plazo . ¿Simple?, así pensaran algunos  al leer esta columna,  pero créanme  que  generar  una estrategia de branding puede  convertirse  en todo un caos  al momento de   “alinear” los conceptos  de la organización.

Te podemos ayudar  a buscar la identidad  de  tu marca  mediante un levantamiento situacional de  tu empresa,  para luego desarrollar  una estrategia que  logre  dar con esa  identidad de  marca  que te  hará  diferente a la competencia.



Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?