RTF Group | ¿Optimizar o Reducir mis costos? , la gran encrucijada .
RTF Group es una empresa con más de 30 años de experiencia , específicamente en las áreas Contable, Tributaria, Tax, entre otras.
Empresa, Asesoría, Contable, Marketing, Tributaria, Administración, Empresarial, Potenciamiento
20410
post-template-default,single,single-post,postid-20410,single-format-standard,hazel-core-1.0.7,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.7,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

¿Optimizar o Reducir mis costos? , la gran encrucijada .

Una frase como; “DEBEMOS REDUCIR LOS COSTOS“, aparece   inmediatamente al haber complicaciones internas o externas que tienen directa relación con los flujos de la empresa, es más. Creo que dentro del concepto “management“ debe ser una de las más utilizadas, ya que rápidamente   y en un efecto que yo considero negativo para la escala media y baja de la empresa significa despido de personal y básicamente esto sucede cuando las cosas se empiezan poner “feas “,   como sucede muchas veces aquí en chile y en el extranjero no existe una estrategia planteada con antelación, para reducir y/o optimizar los costos, es mas bien una respuesta sobre la marcha, las primeras ideas al vivir este difícil momento para la organización y lo que estas medidas implican son:

 

  • Reducir en personal: Teniendo en cuenta que estamos conversando con empresas formadas, bien trabajadas y que seguramente NO cuentan con personal “ocioso“ , antes de los efecto del mercado, que nos hicieron tan solo pensar en esta opción. Pero para tomar este tipo de acción antes debemos ver lo siguiente, está claro que el trabajo que hacen 2 personas no lo puede desarrollar solo 1, ya que esto con lleva a una baja en la calidad del servicio ofertado, por consecuencia la fidelización del cliente, y por rebote afecta a la re-negociación de precios, ya que claramente ese consumidor no querrá pagar más por un mal servicio (OJO¡ el buen servicio para algunas empresas es su valor agregado)

 

  • “Bajemos los precios a nuestros proveedores“, negociemos: Este tipo de política debe ser muy bien manejada ya que negociar con nuestros proveedores debe tener algún beneficio ya sea en el corto o mediano plazo para ellos, ya que de no estar 100% seguro de poder cumplir por ejemplo con disminuir plazos de pago en el futuro , este proveedor perderá la confianza en nosotros, lo que puede ser inclusive peligroso. Pero en este caso, entendiendo que el proveedor tiene un negocio lucrativo también debe bajar sus precios un 10% (por ejemplo) por lo tanto, pasará de servir calidad A a B, lo que indudablemente tiene que afectar al producto que comercializamos.

 

Los puntos anteriormente expuestos tienen directa relación con lo que   en muchas empresas pasa al momento de existir “turbulencias“ en el mercado, pero que claramente por responder a la necesidad actual, no han visto en lo que pueden terminar esta medidas, no olvidemos que una empresa sea como sea , funciona como una “ cadena“ lo cual si falla una pieza probablemente fallara el proceso completo, esto no tiene relación con la dependencia de una empresa sobre 1 persona, ya que siempre he creído que al interior de una empresa, “ nadie es indispensable“.

 

Ahora una pregunta que deben hacerse Uds. es; “DEBEMOS OPTIMIZAR NUESTROS RECURSOS“ que diferente suena , no?. Claro la percepción cambia en un 100% y el objetivo es el mismo, debemos “apretarnos el cinturón“ ya que seguramente de seguir con los resultados que seguramente esta empresa esta teniendo, las medidas serán mayores y mas graves para todas las personas al interior. Optimizar los costos pasa básicamente por la revisión y fiscalización de los procesos de trabajo, el análisis y otras técnicas muy básicas que permiten mejorar los resultados, sin dañar la reputación ni la calidad de nuestros productos.

 

 

  • Disminuir las mermas, disminuir al máximo las mermas tanto en bodega como en locales, ojala que no existieran las mermas pero debemos ser realistas y objetivos y siempre sucederán al igual que las diferencias de inventarios en locales físicos y virtuales, pero debemos bajarlos al máximo posible , ¿como lo podemos conseguir? Realizando inventarios prácticamente diario y cruzándolo con el stock virtual que tenias en sistema o en el software de administración que ocupes, mayor fiscalización menor merma.

 

  • Rotación de Stock en bodega, básicamente es optimizar la salida de los productos y no tener “plata parada“ en las bodegas sin salir a locales, ya que esta debe ser solo un transito para llegar al punto de venta, ya que es ahí donde se generara la venta, créanme no hay mejor problema que no tener ningún producto por consecuencia de la tremenda venta que se esta generando. O ver que la rotación de productos ha bajado de manera considerable razón por la cual tendremos que salir a comprar de urgencia antes que se “quiebre el stock“, una manera de optimizar los recursos es no tener plata en tránsito en las bodegas, si no mas bien hacerlas flujos mensuales. Y de suceder los quiebres de productos lo mas importante analizar que tipo de producto es el quebramos, que margen de ganancia nos deja, costos y ver la rotación histórica… el resto es la capacidad de reacción y gestión de la reposición.

 

  •  Estrategias de Marketing, Medir el ROI ( retorno de la inversión realizada) de las acciones de marketing  focalizadas es absoluto, y debiera ser siempre  ya que  una  manera  de optimizar  mis recursos  es poder  medir  constantemente mis acciones de  marketing  por que  de esta  manera  evito “tirar plata“ con acciónes que  no me entregan nada, claramente  acciones que tengan directa relación a la  venta  por  ende  tener  la  sensibilidad  de  cuanto retorno me entregara.

 

  • Externalizar servicios, Se debe considerar y estudiar la posibilidad si es mejor externalizar algunas áreas de la gestión del día a día, ya que tener una persona es por lo menos un 50% mas caro que externalizar con profesionales idóneos   que pueden contar con un equipo enfocado 100% en darle valor a tu empresa, OJO¡ sin dañar la calidad ni la apreciación de tus clientes, que son tu gran activo.

 

 

Estos son solo algún tips para empezar a generar una estrategia de optimización de recursos en tu empresa, Podemos ayudarte desarrollando tu estrategia de nuevas herramientas y visiones para utilizar al 100% tus recursos ,   decisiones necesarias para el crecimiento de tu negocio. Después de los puntos expuestos, ¿Te haz planteado tener un apoyo en el día a día? . Podemos ayudarte, presentando algún propuesta adaptada a tu negocio para que de esta manera tu te puedas enfocar en el crecimiento de  tu marca, optimizando tus costos en cualquiera de las áreas expuestas.

 

Lo más importante   que debemos internalizar es que debemos OPTIMIZAR ya que esto supone “pan para mañana”. Al contrario de REDUCIR que lo podríamos interpretar como “Pan para hoy“ , es un problema de conceptos.



Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?