RTF Group | ¿Giro 360 o solo en 180? – Reestructuración Empresarial
RTF Group es una empresa con más de 30 años de experiencia , específicamente en las áreas Contable, Tributaria, Tax, entre otras.
Empresa, Asesoría, Contable, Marketing, Tributaria, Administración, Empresarial, Potenciamiento
20181
post-template-default,single,single-post,postid-20181,single-format-standard,hazel-core-1.0.7,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.7,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

¿Giro 360 o solo en 180? – Reestructuración Empresarial

Creo que todos hemos vivido o visto algunas empresas que necesitan urgentemente una reestructuración empresarial. Esta por lo general surge cuando una empresa se encuentra en una situación difícil. Llegan a este punto por no cumplimientos de objetivos, financieramente insostenibles, o básicamente por malas prácticas de alguno de sus ejecutivos. Es en ese momento cuando la alta dirección toma la decisión de cambiar interna y/o externamente la compañía, lo que significa que la empresa ya ha pasado por 2 o más años de dificultades y se encuentra en una situación de crisis.

 

Por lo general estas problemáticas se filtran por las áreas financieras y contables, sumado al deficiente flujo de caja. Estos son indicios de que la empresa necesita dar un giro para reorientar sus procesos internos de gestión en prácticamente todas las áreas. Para poder ordenar “ la casa“ de esta crisis interna que vive la organización se debe efectuar el levantamiento del problema, las dificultades de la introducción de nuevos productos o problemas de abastecimiento, producción o logística son los consiguientes problemas que se verán reflejados con el tiempo. Todos estos son claros avisos de la necesidad imperiosa de que la empresa realice un cambio de rumbo y asumir los costos que esto involucra, siempre y cuando los dueños o socios quieran seguir sosteniendo la organización, ya que reestructurar significa por lo general despido, indemnizaciones, negociaciones, invertir en tecnología que ayude a la gestión del día a día, etc.

 

En este caso debemos evitar soluciones de improvisación que solo responden a la solución inmediata, sin mirar por donde pasa el problema. En estos caso se debe mantener la “calma“, como manera de aclarar los conceptos. Calma NO significa lentitud, ya que debemos analizar a fondo las causales que nos llevaron s la situación a la que se encuentra expuesta la organización. Para luego evaluar la real posibilidad de que la empresa siga en funcionamiento, se toma en consideración siempre que la empresa en su conjunto es más que 1 o 2 individualidades, esto quiere decir solucionar el problema como equipo.

Esto nos lleva a realizar un plan de acción inmediato con el análisis realizado y la detección de problemas internos, este plan nos debe permitir rectificar el rumbo de la organización además de presentar en conjunto una proyección sobre la viabilidad del plan de acción, con objetivos claros al corto, mediano y largo plazo.

 

Cabe señalar que posterior al plan de acción aprobado por los entes responsables toda la organización debe estar al tanto, de esta manera desarrollar un plan de comunicación estratégica para manejar crisis es el siguiente paso, como una forma de tener a todo el personal interiorizado de las medidas que se tomaran con objetivos claros y el rumbo que se adoptaran a futuro. El respeto a las decisiones tomadas y la confianza en las personas que están dirigiendo este tema, es fundamental desarrollar el plan de acción con una actitud positiva, proactiva y de contribución de las áreas y personas que son parte de la organización.

 

¿Y tu empresa como se está gestionando?



Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?