RTF Group | Qué debo considerar para expandir mi negocio.
RTF Group es una empresa con más de 30 años de experiencia , específicamente en las áreas Contable, Tributaria, Tax, entre otras.
Empresa, Asesoría, Contable, Marketing, Tributaria, Administración, Empresarial, Potenciamiento
20447
post-template-default,single,single-post,postid-20447,single-format-standard,hazel-core-1.0.7,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.7,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

Qué debo considerar para expandir mi negocio.

En la actualidad existen un sinfín de maneras de expandir y hacer crecer un negocio. En base a mi conocimiento no existe la clave, ya que aunque muchos “Guru“ del management contemporáneo dicen tener la clave para el éxito, podemos deducir que este es una suma de acciones que llevaran a la expansión y crecimiento del negocio. Básicamente este crecimiento lo podemos lograr a través de la apertura de nuevos locales, crear nuevos canales o puntos de ventas, dirigir nuestros productos a nuevos segmentos de mercado, tomar la decisión de exportar, etc. Entre muchas otras acciones que se pueden tomar para el la expansión del negocio.

 

 

Los inconvenientes o problemas pueden venir dados cuando no ha existido una estrategia y planificación adecuada, y que de pronto nos damos cuenta que no contamos con los recursos o la capacidad humana necesaria para sostener dicho crecimiento. Diseñar un plan de expansión debe estar sujeto a las estrategias de crecimiento que los dueños quieran utilizar, según la oportunidad que vieron en el mercado. Así como prever la inversión requerida, proyección de las ventas y egresos que se van a generar, etc..

 

Como en todo negocio y/o idea lo primero que debemos ver si este será rentable en un corto, mediano o largo plazo. Para luego conocer los recursos tecnológicos, financieros, humanos, etc. y ver mi capacidad operativa ya sea con la producción, conocimientos, etc. Básicamente evaluar si contamos con dichos recursos y capacidades, o en el caso si estamos en condiciones de obtenerlos. Ya que seguramente dentro de este plan de expansión necesitaremos:

 

  • Contratar nuevo personal o buscar profesionales idóneos que nos entreguen; experiencia, conocimiento y capacidad.

 

  • Delegar, tema común en emprendedores y dueños de negocios, lo que cuesta delegar una tarea del día a día , pero que debemos aprender por el beneficio de la organización. mayores responsabilidad y autoridad, por ejemplo en el caso de la contabilidad, contar con una persona de nuestra absoluta confianza que pueda mantener toda nuestra información al día

 

  • Una mayor experiencia en algunos o en todos los aspectos de nuestro negocio, PUNTO CLAVE ya que para delegar esto es primordial .

 

  • Realizar un análisis interno del negocio, por ejemplo, para asegurarnos de que el negocio funciona correctamente y no presentan debilidades, antes de abrir una nueva sucursal o unidad de negocio. Por ejemplo como es la percepción de la empresa desde los trabajadores.

 

 

Cabe señalar también que en los pasos posteriores para desarrollar un plan de expansión, se deben basar en fijar las estrategias de crecimiento, así como las personas a cargo, la programación de las tareas, etc. Esto permitirá tener una mayor organización , para así ser más eficientes en la implementación de la estrategia fijada.

 

¿Por qué deberías considerar externalizar al momento de  expandir mi negocio?.

Se debe considerar ya que este profesional puede ser un apoyo en el desarrollo de la organización, por ejemplo. Es una fórmula que permite un ahorro de costes y un incremento de la productividad, ya que como suele suceder en las pymes estas por un tema lógico se centran mucho en el “core business“ del negocio, dejando en el olvido áreas tan importantes para el día a día de la organización.

Los servicios de externalización cada vez se han ido incorporando más al ADN de las pymes y empresas en general, ya que optimiza el trabajo, entrega experiencia, reduce costos y entrega una visión real del negocio. Este tipo de gestión poco a poco se ha ido integrando superando el miedo de confiar “en manos de terceros“ algunas áreas del día a día, por sobre todo, a la creciente necesidad de una mayor especialización y el aumento de la competencia. Esto obliga a una mejora continua que, en ocasiones, no pueden cubrir de forma interna.

 

Los empresarios buscan aumentar la rentabilidad de la organización con una optima utilización de recursos, y para ellos una forma de lograrlo es externalizar determinadas áreas de la organización, de este modo conseguir mayor ahorro, calidad y rendimiento, trayendo como entre los tantos resultados que muchos costes fijos se conviertan en variables debido a la disminución de algunos gastos. Esto permitiría a la pyme centrarse en lo que realmente sabe hacer y así mejorar sus productos y servicios de cara al futuro.

 

Qué  áreas podría externalizar?

El área que tú consideres , importante. Que no sea parte del “Corazón del negocio“, por ejemplo en el caso las áreas de Marketing y Comunicaciones que claramente es un beneficio externalizarlas. O las misma área tributaria y contable manteniendo tu información al día y en orden para cuando la solicites. Estos casos por ejemplo permitirían a las empresas centrarse en lo que realmente sabe hacer y así mejorar sus productos y servicios, ya que no tiene que ocupar su tiempo en otras tareas que no están directamente relacionadas con la firma.

 

Los profesionales externos pueden aportar nuevas herramientas y visiones necesarias para el crecimiento de tu negocio. Si estas pensando en crecer, expandir el negocio durante este año Podemos ayudarte, presentando algún propuesta adaptada a tu negocio para que de esta manera tú te puedas enfocar en el futuro del negocio con un apoyo profesional .



Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?