
Todos, ya sabemos que no es fácil acudir a un extraño, mas si lo que esta en juego es nuestro negocio, en el cual pusimos nuestros sueños, tiempo y recursos, pero que en ocasiones, todo lo que hace falta para que una micro, pyme, etc. Pueda crecer y generar mayor rentabilidad, es la voluntad de cambiar y un consultor externo.
Lo planteado anteriormente lo digo ya que suele pasar que una gran idea en la cual centramos nuestro tiempo, fracasa en el mundo real, y no por que el negocio en si sea el malo si no mas bien se ve afectada cuando el dueño encuentra que debe lidiar día a día con finanzas, contabilidad, marketing, leyes comerciales y laborales, estructuras administrativas, planificación, y otro sinfín de tareas que rodean a una empresa. Lo cual consume su tiempo, sin tener la disponibilidad necesario para centrar sus fuerzas en planificar y poder pensar en el futuro de la empresa, por lo tanto el crecimiento de esta se hace limitado debido a que “la cabeza“ de esta organización tiene el foco en el día a día. Para este tipo de situaciones existen algunas opciones que se deben analizar, ser un “hombre orquesta” en base a cursos, estudios y capacitaciones, improvisar sobre la marcha, contratar gente que significa pagar remuneraciones, imposiciones, indemnizaciones, etc. O básicamente contratar un asesor externo, con el cual puedas desarrollar un trabajo consolidado sabiendo que este es experto en su área. Esta última opción, suele ser la mejor y la más directa. A continuación te presentare el por que , nosotros creemos que esta ultima opción es la mejor.
- Costo oportunidad. Este es el “ahorro mal entendido“, ya que a primera vista, perder una semana aprendiendo a instalar una red en la oficina o hacer un curso de liquidación de sueldos como manera de ahorro, puede ser una buena opción. Pero si se piensa en todo el tiempo que se le roba a la actividad principal (desarrollar el negocio), resulta evidente que en general es más barato y eficiente acudir a un especialista y no perder tiempo en tareas “domésticos“ que puede desarrollar y dar solución un equipo de profesionales en el área
- “Poner foco“ en el crecimiento del negocio. Seguramente todos tenemos este objetivo, lo cierto es que por los temas anteriormente comentado a algunas empresas les cuesta, aun cuando ya llevan cierto tiempo en el mercado, aun no logran definir claramente su estrategia y sus objetivos. Las oportunidades se producen, y para no dejarlas escapar debemos estar preparados para ese momento, en este punto es cuando un consultor externo puede ser de gran ayuda ya que conoce el mercado puede identificar las fortalezas de la empresa, relacionarlas con las oportunidades que se pueden presentar y ayudar a distribuir los recursos de forma óptima.
- La “zona de confort”. Por lo general me ha tocado verlo y básicamente es parte de la inercia organizacional, y es un punto que hace que sea muy difícil cambiar ciertos hábitos contraproducentes, y que no van en la misma dirección de los objetivos que se plantearon al iniciar el negocio , abandonar ese lugar cómodo de estabilidad aparente es el desafío. Este es un de los plus que tiene el Consultor , ya que al ser ajeno a la organización puede dar opiniones objetivas y ayudar a producir los cambios necesarios para el desarrollo del negocio.
- En general, un consultor ha trabajado con muchas empresas y dispone de numerosos contactos en los segmentos más variados del mercado. Puede ser una gran forma de acceder a nuevas oportunidades y contactos.
- En alguna oportunidad, especialmente en empresas familiares, existen unos que otros conflictos de intereses , conflictos que se interponen frente al éxito del negocio. Estos conflictos rara vez se resuelven sin la intervención de alguien de afuera, cuya opinión es respetada y quien no toma partido en los debates.
Muchos empresarios confiesan que además de usar la experiencia de un consultor externo a menudo aprovechan al profesional para hablar sobre el negocio, compartir problemas, temores y ansiedades. Esto no es un tema menor ya que rara vez algo así es posible dentro de la empresa, por temor a perder autoridad, quedar en ridículo o generar conflictos de intereses.
Los profesionales externos pueden aportar conocimiento experto para prevenir o solucionar problemas, así como apuntalar al emprendedor en diversos frentes. Contadores, abogados, ingenieros, arquitectos y consultores son algunos de estos profesionales, necesarios para crecer. “Rodearse de los mejores” es una de las claves del éxito empresarial. Por lo general, para una pyme, muchos de los aportes de especialistas vienen desde afuera, en forma de asesores externos.
¿ Y cuales son las áreas que puedo externalizar?
- Consultoría en las áreas Contables & Tributaria, Un profesional con experiencia de las áreas contables, es esencial para la actividad económica de la empresa , recordar que lo único que puedes manejar en un 100% al interior de la empresa son los costos, llevar el día a día de una empresa puede ser extenuante. Clave tener un profesional con años en la materia que cuente con reconocimientos profesionales y de clientes, ya que este es un área muy sensible para todas las empresas, pero que suele externalizarse sin tener mucho conocimiento. por lo tanto no puede caer en “cualquier mano“.
- Consultorías en Marketing & Comercial, Hoy esperar que la venta llegue de manera automática, o simplemente creer que por que tengo redes sociales es suficiente para que el cliente me busque 1 y otra vez . Es un completo error hoy la competencia es mas fuerte por consiguiente debo tener a un especialista que me presente propuestas de estrategias de marketing & ventas ( adaptadas a mi presupuesto) y que las implemente, para llevar a la marca a un siguiente nivel. Por otro lado, como lo dijimos mas arriba es clave tener una visión externa del negocio, ya que muchas veces nosotros los dueños nos “enceguecemos“ y nos cuesta mucho ver el negocio mas allá de nuestras paredes, aquí la asesoría externa en el tema comercial de ventas y marketing puede ser una excelente oportunidad de dar el salto de calidad.
- Consultoría en Publicidad y Comunicación, Lamentablemente aun lo confunden con lo que significa Marketing , pero básicamente es el como hablara nuestra marca para los consumidores, esta área de todas maneras se debe externalizar y se debe trabajar muy de la mano junto con el área de marketing ya que si bien no son los mismo, si trabajan de la mano por el bien de la marca y los objetivos comerciales.
- Consultores de empresas y especialistas. Los consultores generales pueden trabajar por proyecto o en forma permanente para incorporar a la empresa buenas prácticas y herramientas del mercado. Su rol es impulsar la supervivencia, crecimiento y rentabilidad de los negocios, aportando al emprendedor una visión externa. Resultan esenciales para desarrollar planes de negocios, alianzas estratégicas, vender la empresa o iniciar nuevos emprendimientos. Muchas iniciativas dentro de la empresa pueden enriquecerse con el aporte de consultores externos especializados. Éstos pueden actuar como asesores, ofreciendo consejos, o tercerizar actividades y proyectos. Finanzas, marketing, recursos humanos, comercio exterior, sistemas, relaciones públicas, son algunos de los temas más requeridos.
Los profesionales externos pueden aportar nuevas herramientas y visiones necesarias para el crecimiento de tu negocio. Después de los puntos expuestos, alguna vez te has preguntado o informado acerca de la externalización de algunas áreas como las que nombramos anteriormente? ¿Te haz planteado tener un apoyo en el día a día? . Podemos ayudarte, presentando algún propuesta adaptada a tu negocio para que de esta manera tu te puedas enfocar en el crecimiento de el negocio, optimizando tus costos en cualquiera de las áreas expuestas.
¿Te has planteado externalizar, para mejorar y optimizar algunos de los procesos de tu empresa?