RTF Group | La experiencia hace al cliente – Marketing.
RTF Group es una empresa con más de 30 años de experiencia , específicamente en las áreas Contable, Tributaria, Tax, entre otras.
Empresa, Asesoría, Contable, Marketing, Tributaria, Administración, Empresarial, Potenciamiento
20325
post-template-default,single,single-post,postid-20325,single-format-standard,hazel-core-1.0.7,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.7,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

La experiencia hace al cliente – Marketing.

Solamente resaltar, desde mi opinión personal , la importancia de la experiencia tanto en tiendas físicas como en los canales online. ya que como nos hemos dado cuenta todo se hace a través de las paginas web y redes sociales. Pero por ejemplo, pongo un caso directamente relacionado conmigo, como responsable de marketing de una cadena de perfumerías-retail y desarrollador del ecommerce; mi pregunta era como genero experiencia, si el gran plus del producto es el aroma que claramente no se puede transmitir a través de una pagina web ni envolver al cliente en una conversación sobre notas olfativas, diseñadores, ni el uso del producto (día-noche, etc..)ya que para comprar un perfume, deseo y debo conocer el aroma.

 

Con esto quiero llegar a que aún existen productos y servicios que siempre requerirán la venta de manera directa, mas aún en los tiempo que vivimos donde la oferta es grande   y la información esta en internet por lo cual las personas pueden conocer gente, productos, investigar, leer, entretenerse, comprar–pagar y tantas otras cosas de manera virtual, pero no olvidar que a pesar del abanico de opciones que nos entrega la web, muchas personas  aun validan experiencia a través de los sentidos básicos como son : lo visual, auditivo, olfativo, gustativo o táctil …

Hoy en día existe la omnicanalidad, que básicamente es integrar y/o mezclar lo físico con lo virtual, de la mejor manera con el fin de entregar una experiencia integral a los consumidores; por que como leí en una oportunidad; “Aunque cada ejército (tierra, mar o aire) tiene sus peculiaridades, la guerra es un todo“ . Esto lo resalto ya que hoy muchas marcas “aún“ tienden a separar los canales de venta (multicanalidad), lo digo por experiencia propia. El cliente hoy tiene la información y desea interactuar con las marcas en su totalidad esto quiere decir desde su Smartphone hasta cuando lo esta utilizando en su hogar..

 

Estar presente de modo consistente en varios canales , ofreciendo accesibilidad (palabra clave   ya que la ominicanalidad no trata de bombardear a los clientes)desde todos los soportes existentes, resulta esencial para toda organización que quiera tener una presencia relevante en los mercados actuales. Y para lograr esta integración es preciso analizar la interacción de la compañía o de la marca con sus clientes. Es fundamental que el negocio se adapte al consumidor, ya que es éste el que decide cuándo, dónde y  cómo comprar. Esto pasa por optimizar la presencia omnicanal, diseñar contenidos apropiados, integrar los canales y aprovechar las posibilidades que ofrecen la web y el acceso a través de los distintos dispositivos.  Hoy el usuario omnicanal debe poder interactuar de modo sencillo, amigable e intuitivo en cualquiera de las plataformas que elija. Sólo de este modo se logrará fidelidad y establecer un vínculo de confianza; en base a su “EXPERIENCIA“.

 

El problema es como evidenciar que tengo un problema en la web y que debo solicitar a un profesional su ayuda, aquí algunos “tips“ que te pueden hacer replantear esto:

 

  • No tienes claro el mensaje que tu empresa está comunicando

¿Has preguntado a tus empleados cómo venden tu empresa? ¿Cuál es tu visión? Si haces la prueba y detectas distintos mensajes entre ellos, tienes un problema.

 

  • No recuerdas la última vez que hiciste una actualización web.

Mantener una web (Redes sociales y Homepage) actualizada, atrayente, optimizada y adaptada a todo tipo de dispositivos conlleva mucho más trabajo del que en un inicio podría parecer. Y no sólo hay que tener en cuenta el mantenimiento, el cometido de la página web es atraer conversiones.

 

  • No tienes tiempo ni recursos suficientes para cubrir las necesidades de marketing de la empresa

Eres el responsable de tu empresa y debes ocuparte de la definición de nuevos productos o servicios y la promoción de los mismos, la elaboración de las distintas campañas de marketing de la compañía, la preparación de eventos, el mantenimiento de la página web…y un sinfín de tareas más.

 

Cuando la organización logra integrar sus canales de ventas y se aproxima los mas que puede a ofrece un esquema omnicanal efectivo, gana en agilidad y optimiza las experiencias de sus clientes, logrando de tal modo una fidelización que hace que lleguen nuevos clientes, fabriques embajadores de tu marca, bajas los tiempos promedios de consumo, aumentas la venta promedio y la recompra de tus productos o servicios.

 

¿No crees que serías más productivo y eficiente si contaras con un profesional que te ayudará con esto?



Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?