RTF Group | Grandes Ideas, pequeños presupuestos – Emprendimientos.
RTF Group es una empresa con más de 30 años de experiencia , específicamente en las áreas Contable, Tributaria, Tax, entre otras.
Empresa, Asesoría, Contable, Marketing, Tributaria, Administración, Empresarial, Potenciamiento
20306
post-template-default,single,single-post,postid-20306,single-format-standard,hazel-core-1.0.7,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.7,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive

Grandes Ideas, pequeños presupuestos – Emprendimientos.

Anoche conversaba con un amigo sobre un negocio que solamente hoy se esta manejando en base a la generación de contenido a través de redes sociales, youtube en este caso en especifico, el presupuesto para realizar este emprendimiento no tiene ninguna incidencia ( el costo de la inversión es el tiempo), esto desde el punto de vista estratégico. Que de igual modo se puede llevar a una gran idea de negocios ya que aun queda mucha gente que piensa que necesita dinero para hacer dinero, lo que supone un problema  “No menor“ a la hora de llevar a cabo esta gran idea cuando no se tiene el capital o no consigue el financiamiento a través de entidades bancarias.

Sin embargo, es posible comenzar un negocio con poco dinero o sin nada, o mejor aun existen diversos fondos de apoyo a estos grandes empresarios en potencia, aunque en el minuto puede parecer complicado. Sin embargo, con paciencia, esfuerzo y una enorme dosis de creatividad es posible. A continuación un pequeño resumen de ideas y estrategias para dar a conocer el emprendimiento sin presupuesto.

 

 

  • Alianzas Estratégicas, Crear una estrategia comercial “win-win“ Con un “partner estratégico“ usted se apoya en otra empresa que ya tiene clientela y a cambio le ofrece la posibilidad de ofrecer servicios complementarios a sus clientes y promocionar estos, le puede ahorrar gastos de inicio importantes, como instalarse en un local o una campaña de promoción.Trate de  identificar socios potenciales con quienes aliarse antes de comenzar. Eso también le ayudará a conocer mejor el mercado así como los productos y servicios que se ofrecen y se demandan.

 

  • El pensamiento Lateral, Pensar con el hemisferio B o “ser creativo“ es fundamental en cualquier negocio, ya el hecho de generar esta gran idea de negocios habla de su creatividad, Pero si lo mira desde un punto de vista positivo, puede incluso ser una ventaja, puesto que hay muchos ejemplos de negocios de éxito que han triunfado con vídeos promocionales caseros o con un blog sencillo, como el caso comentado al inicio de esta columna, aunque también debe ser creativo en la forma de obtener ingresos.

 

  • Externalización de Servicios, Mantener un equipo altamente capacitado al servicio de la empresa   como capital humano fijo, tiene costos que difícilmente podrá enfrentar un negocio en la etapa inicial o intermedia, es por esto que la externalización de áreas como administración, contabilidad, estratégica, comunicaciones pueden ser una opción de bajar costos y tener un personal altamente capacitado al servicio de la institución.

 

  • Paso a Paso, Que empiece con poco dinero no significa que su sueño no tenga un costo. La diferencia es que tendrá que llegar a él paso a paso, por unas escaleras -que tiene que construir, en vez de coger el ascensor. Esta forma de pensar servirá para meditar más al momento de invertir y gastar dinero para pensar bien lo que hace. En paralelo a este “paso a paso“ la experiencia que va a lograr por el camino le ayudará a modelar su idea de negocio.

 

 

Ya en el caso de necesitar financiamiento debido a la negativa de instituciones bancarias y de inversionistas particulares debido a diferentes razones ( dudan del VAN señalado, etc…) existe una red que busca apalancar el crecimiento de las empresas, desde que están en fase de idea hasta cuando necesitan inversiones. Aquí entregamos solo algunos de los fondos actualizados al año 2016 que entregan algunas entidades publicas y privadas para el desarrollo de estas ideas:

 

  • The S Factory, Corfo entrega $12 millones y está pensado como una pre-incubadora para emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres. Se hacen dos llamados al año y la entidad estatal entrega el 90% del financiamiento total.

 

  • Semilla Corfo, El Semilla Corfo, que entrega $25 millones y que está pensado para cualquier proyecto en etapa inicial. El concurso se realiza dos veces al año y cuenta con 60 ganadores. La estatal financia el 75%.

 

 

  • Scale-Up Expansión, Entregado por Corfo apoya emprendimientos que haya sido beneficiados por un programa inicial. En este se entregan $60 millones y se realizan dos concursos al año, seleccionando 15 proyectos por llamado.
  • Dadneos y ChileGlobal Angels, Se trata de inversiones que van desde los US$ 10 mil a los US$ 25 mil, aunque en ocasiones pueden llegar a los US$ 100 mil, este financiamiento a manos de Fundación Chile

 

 

Estos son solo algunas de las posibilidades de financiamiento que tienen los emprendedores para llevar a cabo su plan de negocio, como dice el empresario chino Jack Ma las oportunidades están donde hay problemas y gente quejándose (quizás es la oportunidad hoy).



Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?