
De negocio a empresa – Administración.
Un grupo de personas tienen la capacidad de “hacer negocios” de manera rapida y que les entregue utilidades a el o las personas involucradas, Diferente es mantener una empresa formalizada, y cumplir las obligaciones que la Ley le impone, eso es muy distinto.
Los estudios muestran que después de aproximadamente 4 años, solo unos pocos emprendimientos siguen operando activamente, debido a la deserción de el resto de las empresas por variadas razones.
Aspectos administrativos propios de una empresa formalizada tales como llevar libros de contables, emisión de facturas libros con aprobación según dueños o jefaturas , actas de reuniones de junta de socios o accionistas, pagos y/o coordinación de proveedores de materias primas o productos, cobrar el IVA , establecer el valor neto, emitir certificados de retenciones, presentar declaración de renta, ente muchas otros aspectos…. Son relativamente complejos e implican un costo importante, como también tiene directa relación con los tiempos ya que se verán ocupados sacando el día a día , sin poder planificar el futuro del negocio. Inclusive en el caso de las empresa que no llegan a los 4 años en el mercado, y deciden liquidarla después de un tiempo en el cual no ha dado el resultado que se esperaba en base a los ingresos, no se eximen de cumplir con la mayoría de las obligaciones legales.
Una persona o un grupo de personas, pueden realizar negocios de manera legal, hasta cierto valor, sin necesidad de formalizar la empresa. Ciertamente dar el paso de un negocio a empresa tiene algunos riesgos, que se deben conocer, pero que de todas maneras vale la pena correrlos.
La mayor desventaja de los negocios, sin ser desarrollados por una empresa, sino por una o mas personas, tiene que ver con el riesgo como estas financian, su patrimonio personal o familiar, y la solidaridad que una tiene con las otras, para responder ante terceros. Otro problema es que están limitados por el hecho de que los compradores que sería ideal tener para el negocio, no estén dispuestos a comprar si quien les vende no es una empresa formalmente constituida.
Esta información no es un consejo para NO emprender, todo lo contrario. Si no mas bien es un consejo para que tomen las medidas del caso todos aquellos quienes, quieren formar empresas, pequeñas, para desarrollarlas poco a poco y que en sus inicios no requieren ni mas de 10 empleados, ni una inversión alta en tecnología e instalaciones.